SÍMBOLOS PELILEÑOS
LA BANDERA.
Formada por tres franjas
horizontales, rojo, blanco y verde, simbolizan el valor y el heroísmo, la
pureza y la nobleza de su gente y la feracidad y belleza de sus campos. En
conversaciones con varios coterráneos octogenarios, solamente el Prof. Alfredo Sánchez,
se acuerda de haberla sostenido en sus manos en un desfile en 1945, cuando se
refundaba el Colegio Mariano Benítez, como institución fiscal, sus gestores y
año de creación se pierden en el pasado. Agradeceré algún pelileño ayudarnos a
despejar esta incógnita.
SÍMBOLOS DEL CANTÓN PELILEO. La bandera, el
escudo, el himno y la flor, son símbolos que identifican a una jurisdicción. Además,
por tratarse de obras culturales emblemáticas, también describiré sobre el
libro La Puerta del Dorado y la canción Pelileo Inmortal. sus entresijos como
se dieron, en entregas cortas, pero frecuentes. Su objetivo, ilustrar al
pelileño de corazón. Nuestro cantón se caracteriza por tener sus símbolos
patrios completos. Revisando las actas municipales, en sesión ordinaria del
Concejo Municipal, el 24 de marzo de l971, presidido por el Lcdo. Régulo de
Mora Cuesta, vicepresidente. Sr. Leopoldo Viteri, concejales, Lcdo. Jaime
Gallegos, Sres. Eduardo Torres R, Rodrigo Luzuriaga, secretario, Sr. Víctor
Monge, prosecretaria, Srta. Gloria Morales, en uso de sus atribuciones acuerdan
oficializar los símbolos cantonales, haciendo honor a su historia y que serán
los que presidan perennemente los actos oficiales.
EL ESCUDO. Fue obra original
y espontánea del recordado y extinto maestro Juan Barahona, me honro de haber
sido su alumno en la escuela Domingo F Sarmiento, me acuerdo de sus habilidades
para enseñarnos artes manuales, pintura, trabajos en madera triple con su
inseparable maquina caladora, el macerado del papel periódico y sus destrezas
en el bandolín. Por iniciativa propia el Prof. Barahona y sin costo alguno
entregó al Municipio en 1961, en el que mi padre desempeñaba como concejal y yo
un curioso permanente de la municipal, pues vivía cerca, el escudo original del
tamaño de 1.5o cm, lucía en la presidencia. El destino actual lo desconozco. Su
descripción sintetiza, dos cuernos de la abundancia, la producción de sus
hijos, el martillo y el yunque, la cultura y el trabajo, y el volcán
Tungurahua, testigo de su historia y su grandeza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario