SALASAKA
Todo pueblo se trasforma, cambia y acepta los
requerimientos actuales en todos los aspectos del convivir humano, por ello
este pueblo también se ha trasformado y se ha acoplado a los requerimientos
contemporáneos. Cuenta con un buen número de profesionales hombres y mujeres;
la migración por necesidad económica se ha sentido con más frecuencia; la
música Tradicional y Autóctona se mantiene en particular en todas las
manifestaciones culturales.
Origen
Su origen es Aymara, de la antigua sociedad del Inca, los
Salasakas llegaron desde el altiplano hasta donde hoy es Ecuador; se puede
afirmar que su procedencia ancestral es el altiplano boliviano.
Idioma
Kichwa y castellano (segunda lengua).
Al igual que en la mayoría de las Comunidades Indígenas de
la Región y pese a un acelerado proceso de degradación cultural, en los
Salasakas aún se mantienen importantes manifestaciones culturales como el
"presta - manos" o "rantinpac" y las "jochas". El
"presta -manos" es típico especialmente en las construcciones de
casas, matrimonio o cualquier fiesta, la minga es convocado por alguna
Autoridad Comunal o Parroquial para realizar actividades en beneficio de todos
(limpieza de acequias, cementerio, de los caminos y mantenimiento vial)
Organización
sociopolítica
Su población es de aproximadamente 12 000 habitantes
organizados en alrededor de 24 comunidades.
La base organizativa es la comuna. La autoridad máxima es
la Asamblea y luego el Cabildo; el ser le dota de status en la comunidad.
El trabajo para la comunidad se realiza en minga y las
decisiones se toman democráticamente en las asambleas.
Gran parte de las comunidades se encuentran organizadas en
la Unión de Indígenas Salasaka, UNIS, y en la Corporación de Organizaciones
Campesinas
de Pelileo, filiales del Movimiento Indígena de Tungurahua,
MIT, que forma parte del ECUARUNARI y de la CONAIE.
Identidad
La transmisión de
los conocimientos es oral y práctica y de padres a hijos; constituye el
vehículo de socialización de la familia y la comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario