Artesanías
El Salasaka siempre se ha
caracterizado por ser un artesano. Las artesanías de los tapices en particular
surgieron en el año 1960 y 1962 por los voluntarios del Programa del Cuerpo de
Paz de Estados Unidos que asesoraron a implementar el telar de espalda que se
utiliza hasta la actualidad para efectuar fajas al telar de pedales que hoy es
el instrumento indispensable para realizar el tapiz Salasaka.
Tapiz Salasaka: El trabajo del Tapiz Salasaka
se originó en el tiempo del Inca, el cual al pasar el tiempo se fue
desarrollando hasta la actualidad comprendida una de las artesanías más
representativas el mundo Andino. Los diseños son llenos de detalles, los mismos
mantienen la estilización de figuras tridimensionales a figuras geométricas
bidimensionales como volcanes, valles, ríos, etc.
Tintes Naturales: Para los
tintes naturales de la lana se utiliza varias plantas que se encuentran
localizados especialmente en el cerro llamado “Teligote”, este cerro es muy
rico en la flora y fauna porque es una reserva de carácter andina, está a 3200
m s. n. m. en particular las plantas que se obtiene son: Kulkis, puma maki,
chulkis, etc. También donde se habita los Salasakas es terreno arenoso en donde
se produce la kochinilla, este es usado para los tintes naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario