FIESTAS IMPORTANTES
ALCALDES
(1 de Enero al 31 Diciem-bre).- Mushuk Wata Joma de la Vara o Bastón de Mando a
nivel social jerárquico, en febrero Carnaval, en abril Cuasimodo, en junio
Ensayo, el Inti Raymi (Solsticio de Verano) con disfrazados y último día de los
Alcaldes, fiesta general del pueblo, cuarta semana de Junio día domingo,
(Corpus Cristi) fiesta central de los Alcaldes con sus trajes especiales, julio
Otava y Chishi Otava. Finaliza esta festividad el 31 de diciembre con la entrega
de la vara a otra persona.
La
sanción indígena es de carácter espiritual, moral y curativo (látigo y baño) lo
cual permite la reintegración rápida a la sociedad, todas estas prácticas de
administración de justicia indígena han permitido mantener el orden, el respeto
y la disciplina hasta la actualidad.
En el
caso de los matrimonios cuando estos no funcionan bien, el padrino acudirá a
reconciliarles, no solo con palabras para orientar a los jóvenes, sino con
castigos físicos dando con un látigo.
LOS CAPORALES.- Es
una simulación del saqueo a los pueblos originarios de América, se realiza en
febrero, conjuntamente con los reyes, pero esta última fiesta ya no lo hacen
desde hace unos 10 años.
LOS PRIOSTES.- Es
una fiesta religiosa que hacen a nombre de la imagen de San Buenaventura -
Taita Vintiu, es considerada fiesta muy pequeña, porque consta de una misa y
comida de unos dos a tres días.
FIESTA GRANDE. -
Fiesta de los Capitanes, representación de la conquista. En esta fiesta también
existen los llamados Diputados. Que se celebran en el mes de Diciembre.
FINADOS. - Se
celebra el 2 de noviembre día de los Difuntos -Aya Karay, es el día más
importante del Pueblo Salasaka, donde se reúnen todas las familias.
FESTIVAL DEL TZAWAR MISHKI.- Bebida
sagrada de cabuya (1-3 de Noviembre).- Coincidiendo con las fiestas de finados,
Hatun Pishta, se realiza el encuentro nacional-intercultural de danza y música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario